¡Conoce más!

¡No te pierdas nuestros estrenos!

Suscríbete a nuestro newsletter

Novedades

¡10 cosas que no

sabías de la saga de Shrek!

Escrito por:

Publicado: 16 de Noviembre 2023

Tiempo de lectura: minutos

Fotografía:

Somebody once told me… Seguro que viste el icónico inicio de Shrek (2001), con el ogro verde saliendo del water, la mejor presentación de personaje del último siglo. Luego, te reíste con el burro parlante y comprendiste el significado de la amistad y de las capas de una cebolla. Para finalmente encantarte con una historia de amor mejor que Crepúsculo (2008), que incluye hasta la interrupción de un matrimonio. El inicio de una saga inolvidable.

Shrek, fiona, burro corriendo perseguidos por dragona
Fuente: Telehit

Sin embargo, esta épica historia tiene al menos un secreto escondido por ahí que quizás no sabías y aquí te lo vamos a contar. Pues, en la actualidad, ya cuentan con cuatro películas, especiales de Navidad y Halloween, y una quinta producción en camino. ¡Imagínate la cantidad de curiosidades de Shrek que existen! Por lo mismo, hoy te contaremos los mejores 10 tecitos detrás de las aventuras del ogro de DreamWorks.

Shrek, películas llenas de ironía y cultura pop

Antes de adentrarnos a los datos curiosos, te recordamos cómo nació Shrek. La idea del ogro verde enamorado vino del libro Shrek! de William Steig; no obstante, el desarrollo de la trama, guion y personajes fue creado nada más y nada menos que para molestar a Disney. ¿Por qué? Porque el productor de Shrek, Jeffrey Katzenberg, trabajó para Disney en películas como La Bella y la Bestia (1991) y La Sirenita (1989), pero habría sido maltratado por el CEO de la empresa de Mickey Mouse.

Obviamente, se fue de Disney y fundó una nueva compañía de películas animadas junto al mismísimo Steven Spielberg. De esta forma, años después, utilizó los personajes de Shrek para ridiculizar y criticar las historias de cuentos de hada que vendía su empresa enemiga. Tal vez haber ido al psicólogo le habría salido más barato, pero no habríamos contado con esta joya del cine.

burro junto a pinocho.y muchos personajes de cuento de hadas en una escena de sherk 1 donde hacen un campamento en el pantano
Fuente: Paloma & Nacho

Destapando la olla: lo que no sabías de las películas de Shrek

1. La primera animación en ganar un Óscar

Hasta el 2001 la categoría de mejor película animada no existía en los Premios Óscar. Por esta razón, Shrek es la primera cinta en llevarse dicho galardón, ganándole a Monsters, Inc. y Jimmy Neutron, estrenadas el mismo año.

2. ¿De dónde viene el nombre del ogro favorito de todos?

El nombre deriva de la palabra alemana “schrek” que significa terror o susto. Además, en yidis, lengua judía, “shrek” significa terrible u horrible. Por lo cual, es un nombre ideal para quien constantemente espanta a los aldeanos (aunque sabemos que detrás de ese aspecto hay un ogro tierno y dulce).

3. Una animación de primer nivel

Los creadores de la saga trabajaron muy duro en la animación del primer film. De hecho, según palabras de Katzenberg, la animación facial de Shrek es diez veces mejor que la de Hormiguitaz (1998), del mismo estudio. Utilizaron mega controles que permitían que los personajes tuvieran expresiones muy complejas, llegando a definir 218 músculos en los rostros de Shrek y Fiona.

Incluso, uno de los animadores llegó a darse una ducha de barro, como la que toma Shrek, con el fin de observar cómo se movía el fluido por el cuerpo. ¡Delicioso!

shrek dentro del pantano bañandose con barro
Fuente: x.com

4. Demasiado “bello” para ser un ogro

Nicolas Cage, el actor que protagonizó películas como Contracara (1997), había sido el primer seleccionado para dar su voz a nuestro amigo verde. No obstante, él rechazó la oferta señalando que “no quería parecer un ogro”, por lo cual el papel pasó al gran Mike Myers.

En 2013, Cage admitió que había cometido un gran error, pero ya era demasiado tarde. Perdió como en la guerra, no más.

5. El trío protagónico trabajó por separado

Los actores de voces detrás de esta saga de DreamWorks está compuesto por el trío icónico de Mike Myers, Cameron Díaz y Eddie Murphy. Pero, lamentablemente, los tres actores nunca grabaron escenas juntos. Es decir, cada uno hizo su trabajo por separado, en distintos estudios, y lo unieron en edición. ¡Menos mal quedó mejor que los trabajos del colegio!

6. Un pedacito de Disney World en Shrek

En la primera entrega, podemos conocer Duloc, lugar donde se encontraba el palacio del malvado Lord Farquaad. La infraestructura y características del lugar llamaron la atención de los espectadores, sobre todo, considerando la rivalidad de DreamWorks y Disney.

Corpóreos, canciones pegajosas y un enorme castillo, suena un poco familiar, ¿no crees? Revisa aquí la escena y encuentra las principales semejanzas con los parques de Disney World.

7. El cambio de nacionalidad del Gato con Botas

En Shrek 2 (2004), la mejor película del mundo mundial, aparece uno de los personajes animados más queridos del cine: el Gato con Botas. Inspirado en el icónico personaje de El Zorro, se une a Shrek y Burro para enfrentar el malvado plan del Hada Madrina; sin embargo, ¿sabías que casi no cuenta con ese seductor acento español?

En un inicio, se había contemplado que el Gato con Botas tuviera nacionalidad francesa, pero ya habían contratado a Antonio Banderas para dar voz al personaje. El actor no conseguía un acento convincente y propuso cambiarlo por su profundo y nativo español. ¡Una excelente decisión!

el gato con botas arriba del burro en un primer plano parte de shrek 1
Fuente: RTVE

8. Eugenio Derbez, la persona detrás de todos los chistes latinos

El humorista Eugenio Derbez fue la persona seleccionada para doblar la voz de Burro al español. Pero, su rol en la producción no fue solo ese, sino que también fue el encargado de doblar todo el guion a este idioma, dándole un nuevo sentido a los chistes en las películas.

Por esto, el libreto en inglés y español es tan diferente, pero gracias a esto la audiencia latina tiene un montón de escenas grabadas a fuego en su retina. Por ejemplo, quien no recuerda a Burro cantando “por qué estoy solito”, a Shrek con sus “nachas redonditas” o la hermanastra más fea diciendo “es un papucho, su cara parece tallada por los mismos ángeles”. ¡Momentos que forjaron la identidad de toda Latinoamérica!

9. El “chanchito” de Cameron Díaz

Aunque Cameron Díaz es una mujer toda regia estupenda, también tiene gases. Y así quedó demostrado durante la grabación de voz de Shrek, cuando eructó accidentalmente frente al micrófono. ¡Mejor afuera que adentro, dijo Shrek!

El sonido se usó en la película, seguido por la frase de Burro a Shrek “es igual de puerca que tú”. Un momento completamente improvisado, pero que combinaba perfecto con el guion de la cinta.

Fiona vestida de novia con un atardecer de fondo sonriendo
Fuente: Univision

10. ¿Severus Snape en Shrek?

Alan Rickman, el actor inglés que dio vida al profesor Severus Snape en Harry Potter, fue considerado para prestarle su voz al villano Lord Farquaad. No obstante, este plan se vio interrumpido por el rodaje de Harry Potter y la piedra filosofal (2001), siendo reemplazado por John Lithgow.

Todo esto y mucho más convirtió a Shrek en una saga inolvidable. Incluso nuestro querido ogro tiene su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood, al lado de su colega Mickey Mouse ¡ironías de la vida!

Ahora, prepara unos tamales, corre a prender el televisor de tu cuchitril, porque Shrek 1, 2 y 3 están en HBO Max, streaming gratuito con tu plan de televisión VTR, y en VTR+. ¿Ya merito? ¿Ya merito?