¡Conoce más!

¡No te pierdas nuestros estrenos!

Suscríbete a nuestro newsletter

Novedades

Dr. Death: La verdadera

historia que inspiró la serie

Escrito por: Clack!

Publicado: 17 de Mayo 2024

Tiempo de lectura: 4 minutos

Fotografía:

El Dr. Duntsch (Joshua Jackson) reclinado en su silla mientras observa a un paciente y le sonríe.
Fuente: BioBio Chile

¡De alto impacto! Presta atención, porque con la llegada de la segunda temporada de Dr. Death (2021-), vamos a dejarte turuleco. Pues sí, señoras y señores. La historia de esta serie está inspirada en hechos reales.

Así que acomódate en tu sillón y arrepotíngate bien entre los cojines. Porque esta nueva antología está para dejarnos de infarto con las historias de los médicos más negligentes de esta década. Tal cual. En Clack! nos pegamos la misión y profundizaremos en lo que pasó con el Dr. Christopher Duntsch y el Dr. Paolo Macchiarini.

El verdadero Dr. Death, Christopher Duntsch

El Dr. Duntsch (Joshua Jackson) enfrenta a una de sus enfermeras.
Fuente: Entertainment Weekly

Ir al médico, muchas veces, es toda una odisea. Ya sea para algo bueno o algo malo, el miedo siempre es real. Pero si te encuentras con un doctor carismático, que te tranquiliza y promete soluciones a tus problemas de salud, te sientes mucho más tranquilo.

Así empieza la historia de los pacientes del Dr. Christopher Duntsch. Neurocirujano, era toda una eminencia en Dallas, Texas. Se graduó y rápidamente ganó fama en la comunidad médica. Sin embargo, poco a poco, sus adicciones y malas prácticas fueron eclipsando su aparente talento.

Con este antecedente, se ganó el apodo de Dr. Death. Se drogaba antes de hacer operaciones delicadas y dejó a cuatro personas con secuelas de por vida tras pasar por su sala de operaciones. A pesar de ser considerado un cirujano brillante, sus colegas y pacientes empezaron a notar una alarmante cantidad de complicaciones postoperatorias.

Por eso, Peacock se atrevió a llevar hasta la pantalla chica esta escalofriante dramatización. ¡Con doctores así, para qué ir al hospital! 

En la serie, los doctores Robert Henderson (Alec Baldwin) y Randall Kirby (Christian Slater) intentan hacer lo que esté a su alcance para detenerlo. También veremos el papel de la asistente del fiscal de distrito que se encargó de poner tras las rejas a este criminal, Michelle Shughart (AnnaSophia Robb).

Joshua Jackson, por otro lado, es quien se encarga de darle vida a Duntsch. Con un elenco así de talentoso, no tienes por dónde perderte para sentarte y ver la serie de un sopetón.

¿Cómo terminó esta historia? Bueno. Es un spoiler. Las investigaciones sobre Duntsch revelaron una historia de negligencia y falta de ética médica. Fue acusado de múltiples cargos de mala praxis y homicidio. En 2017, fue condenado a cadena perpetua, asegurando que nunca más pondría en riesgo la vida de sus pacientes.

La muerte llega hasta el mediterráneo

El Dr. Paolo Macchiarini (Edgar Ramírez) observa dos radiografías de un paciente.
Fuente: El Universal

Ahora nos cruzamos al otro lado del charco y nos vamos hasta Italia. Tras su éxito en 2021 y los encendidos debates que generó en redes sociales, la segunda temporada de Dr. Death llegó este miércoles a Universal+

La historia ahora se centra en el Dr. Paolo Macchiarini, interpretado por el actor venezolano, Edgar Ramírez. No te dejes llevar por las apariencias. Porque este cirujano italiano conocido por sus innovaciones en trasplantes de órganos sintéticos, sigue un destino similar al de Duntsch.

Macchiarini fue inicialmente aclamado como otro pionero en el campo de la medicina. Fue conocido por realizar trasplantes de tráqueas sintéticas utilizando células madre de los pacientes,  prometiendo crear vías respiratorias funcionales. Sin embargo, las complicaciones no tardaron en aparecer con sus tratamientos.

A medida que sus pacientes comenzaron a sufrir complicaciones severas, colegas de Macchiarini en el Hospital Universitario Karolinska en Suecia empezaron a cuestionar sus métodos. A pesar de las denuncias iniciales, el médico continuó con sus prácticas hasta que una investigación más profunda reveló la magnitud de su engaño.

El caso de Macchiarini sacudió a la comunidad médica y expuso las graves fallas en la supervisión y el control de prácticas experimentales. Las muertes de sus pacientes y las acusaciones de fraude llevaron a un escándalo internacional que puso en duda la ética de la innovación médica.

En 2022, Macchiarini fue juzgado por causar daños corporales graves. Fue condenado, pero su sentencia inicial fue suspendida. En 2023, un tribunal de apelaciones sueco lo sentenció a dos años y medio de prisión. ¡Solo dos años y medio!

De la oreja a la pantalla chica

Portada en blanco y negro del podcast "Dr. Death" de Wondery. Hay bisturíes y otros instrumentos médicos siendo sostenidos por una mano enguantada.
Fuente: Rolling Stone

La saga de Dr. Death comenzó como un podcast producido por Wondery. Con cuatro exitosas temporadas, logró cautivar y enganchar al público estadounidense con su enfoque muy á la true crime.

Si te gustan los podcasts y te manejas con el idioma, pégale oreja. La investigación está detallada con lujo de detalles y fue esto lo que proporcionó una base sólida para la serie. También se ganaron el favor de la crítica, que destacó la importancia de estas historias en la visibilización de la mala praxis médica.

Por lo mismo, es indiscutible que Dr. Death ha logrado educar y alertar al público sobre los peligros de las negligencias médicas. Las historias de Christopher Duntsch y Paolo Macchiarini nos recuerdan la importancia de la ética en la medicina y la necesidad de una supervisión rigurosa.

¿Dónde puedes encontrar la serie? La respuesta es simple. Vela ahora en Universal+ gracias a tu plan de televisión de VTR.